lunes, 25 de diciembre de 2017

LA BIOTECNOLOGÍA - DEFINICIÓN - FUNCIÓN - ORIGEN - HISTORIA

la biotecnología



La palabra "biotecnología" es el resultado de la unión de otras dos: "biología" y "tecnología". Y es que la biotecnología es exactamente eso: tecnología biológica. Si te paras a pensarlo, los seres vivos pueden ser considerados maquinarias biológicas. Utilizamos maquinaria biológica en forma de moléculas para movernos, obtener energía de lo que comemos, respirar, pensar... Pero, ¿y si pudiéramos utilizar esa maquinaria para resolver problemas de nuestra vida cotidiana?. La biotecnología consiste precisamente en la utilización de la maquinaria biológica de otros seres vivos de forma que resulte en un beneficio para el ser humano, ya sea porque se obtiene un producto valioso o porque se mejora un procedimiento industrial. Mediante la biotecnología, los científicos buscan formas de aprovechar la "tecnología biológica" de los seres vivos para generar alimentos más saludables, mejores medicamentos, materiales más resistentes o menos contaminantes, cultivos más productivos, fuentes de energía renovables incluso sistemas para eliminar la contaminación.  incluso sistemas para eliminar la contaminación. 

FUNCIÓN

La biotecnología tiene un sin número de aplicaciones, como la mejora en la cría de ganado, en la que se realizan selecciones genéticas para mejorar las razas y calidades de los animales, seleccionando los mejores ejemplares y cruzándolos en forma programada. En la ganadería también tiene el servicio de mejora de forrajes, en donde se modifican estos, para evitar que las plagas los invadan y por ende, mejora la producción. En la industria farmacéutica, es manejada como principio para elaborar medicamentos mediante plantas y compuestos naturales, como plantas y hongos. Es en este sentido que se saca la penicilina y otros compuestos sintéticos de los que se derivan penicilinas sintéticas y fármacos que hoy en día son indispensables para el sostenimiento de la salud del ser humano. En la industria alimenticia, es utilizada como fermentos, o compuestos que tienen la finalidad de conservar o  transformar los alimentos, tal y como sucede con la industria vinícola, en la que es esta ciencia la que ha mejorado la industria, pasando de un proceso artesanal a un proceso industrial con una calidad muy buena.

ORIGEN

Desde tiempos antiguos (8000 a. C.) en Mesopotamia, ya existía la practica de la biotecnología con las actividades de ganadería selectiva. Asimismo hay más evidencias históricas como la producción de cerveza en el medio oriente, 600 años antes de cristo. O el yogurt en la china, 400 años a. C. y el pan con levadura que hacían en Egipto, todo esto si se trata de biotecnología convencional, pero la moderna tiene sus raíces más próximos en el tiempo. Los estudios de Mendel y Pasteur sirvieron de fundamento para la biotecnología, este vocablo ninguno lo había usado. El primero en hacerlo fue un ingeniero húngaro llamado Kart Ereky en el año 1919. Posteriormente se estimula el interés por la genética.1953 James Watson y Francis Crack trabajaron con la molécula del ADN hasta allí todo era relativamente sencillo pero a partir de los años 70 la bioingeniería emprendió  grandes pasos, es a partir de ese momento donde la biotecnología demanda de determinadas condiciones técnicas y aparatos especializados donde todos los ensayos biotecnológicos convienen poseer como objetivo optimizar la calidad de existencia de los sujetos de estudio.

HISTORIA

La historia realmente se inicia con las investigaciones de Charles Darwin, considerado como el padre de la biología moderna, que concluyó que las especies no son fijas e inalterables, sino que son capaces de evolucionar a lo largo del tiempo, para producir nuevas especies. La explicación de esta evolución, según sus observaciones, se basaba en que los miembros de una determinada especie presentaban grandes variaciones entre ellos, unos estaban mas acondicionados al ambiente en que se encontraban que otros, lo que significaba que los más aptos producirían más descendencia que los menos aptos. Este proceso es conocido como selección natural, y suponía la modificación de las características de la población, de manera que los rasgos mas fuertes se mantendrían y propagarían, mientras que los menos favorables se harían menos comunes y acabarían desapareciendo.
El monje Gregor J. Mendel (1822-1884), trabajaba en el jardín de su monasterio en Austria sin ser consciente de la importancia de sus estudios. Mendel eligió como material de estudio una planta común, el guisante (pisum sativum). Esta planta es de fácil obtención y cultivo, hemafrodita y por tanto con capacidad para autofecundarse, ofreciendo asimismo la posibilidad de realizar fecundaciones cruzadas entre distintas variedades, muy numerosas en el guisante y fácilmente distinguibles. En sus estudios, en lugar de analizar la transmisión global de las características de la planta, prestó atención a un solo rasgo cada vez, permitiéndole seleccionar determinados aspectos de la planta que presentaban alternativas claramente diferenciables, como por ejemplo la forma de la semilla (rugosa/lisa) o su color (amarilla/verde). En 1866 publicó los resultados de sus experiencias llevadas a cabo durante 7 años en el jardín de su monasterio de los agustinos, los cuales permitieron superar las antiguas concepciones sobre la herencia que aún prevalecían en su época, según las cuales los caracteres se transmitían de padres a hijos a través de una serie de fluidos relacionados con la sangre, al mezclarse las sangres en la descendencia, los caracteres de los progenitores se fusionaban y no podían volver a separarse. Mendel expuso una nueva concepción de la herencia, según la cual los caracteres no se heredan como tales, sino que solo se transmitían los factores que los determinaban. Su estudio del comportamiento de los factores hereditarios se realizaba, con total intuición, 50 años antes de conocerse la naturaleza de estos factores (posteriormente llamados genes). A pesar de que describió el comportamiento esencial de los genes, sus experimentos no revelaron la naturaleza química de las unidades de la herencia, hecho que ocurrió hacia la mitad del siglo XX e involucró muchos trabajos de diferentes científicos de todo el mundo, durante varias décadas.

TAMBIÉN QUIERES CONOCER SOBRE:


No hay comentarios:

Publicar un comentario